El mercado de trabajo


Este mercado tiene un interés especial porque el bien que se intercambia es el trabajo. En este mercado se fijan el salario y las condiciones laborales de los trabajadores, las cuales determinan su calidad de vida por ser la principal fuente de ingresos en la mayoría de las familias.
Dividimos a la población mayor de 16 años en:

          1. Población activa: incluye a todas aquellas personas en edad de trabajar que buscan empleo, lo encuentren o no. De esta forma dentro de la población activa distinguimos dos clases:
              * Ocupados: aquellas personas que tienen trabajo ya sea por cuenta propia (autónomo) o por cuenta ajena (asalariado).
              * Parados: los individuos que buscan empleo pero no lo encuentran.

          2. Población inactiva: formada por aquellas personas en edad de trabajar que por diversos motivos no buscan empleo.

 Ahora que conocemos la composición del mercado de trabajo podemos hablar de los indicadores que se utilizan para conocer su situación. En los medios de comunicación escuchamos y vemos diariamente hablar de ellos por eso vamos a dar una definición para que se puedan entender mejor y sepamos relacionar unos con otros.

- LA TASA DE ACTIVIDAD: a través de esta fórmula comparamos la población activa respecto a la población total en edad de trabajar, en otras palabras, nos dice cuántas personas en edad de trabajar desean hacerlo.




-TASA DE DESEMPLEO O PARO: en este caso comparamos la población parada respecto a la población activa, es decir, nos dice cuántas personas en busca de empleo no lo encuentran.




Os propongo practicar estas ecuaciones y conocer los resultados actuales. Para ello necesitamos buscar los datos de población en la página del INE (Instituto Nacional de Estadística), os invito a navegar un rato por ella y veréis la cantidad de información útil que contiene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En busca del punto de equilibrio. Oferta y Demanda